También te ofreceremos reportes mensuales sobre nuestra calidad de atención.
Contrato de Prestación del Servicio Público de Telecomunicaciones – Prepago
Contrato de Prestación del Servicio Público de Telecomunicaciones – Postpago
Contrato de Prestación del Servicio Público de Telecomunicaciones – Internet Fijo
Contrato de Comodato Outdoor
Anexo 50: Solicitud de Portabilidad
Anexo 137: Contrato de Prestación del Servicio Público de Telefonía Fija Inálambrica – Prepago
Anexo 139: Solicitud de Autorización de Tratamiento de Datos Sensibles
Requisitos de acceso al servicio bajo la modalidad Postpago o Renta Control.
Persona jurídica
Si el solicitante es persona jurídica, necesita:
Cuando el delito haya sido instigado o cometido por o en complicidad del Asegurado con cualquier persona.
Fotocopia del documento de identidad (DNI) del gerente general o representante legal de la empresa con facultades para firmar contratos de servicios, arrendamiento, compraventa y suscripción de títulos valores.
Fotocopia de ficha RUC.
Fotocopia de los poderes vigentes de la empresa (partida registral o testimonio).
Fotocopia de los tres (3) últimos pagos a la SUNAT (declaraciones juradas o PDT´s con comprobante de pago cancelados).
Referencias bancarias y comerciales.
El área de Finanzas de Entel podrá solicitar la siguiente información adicional como sustento de ingresos:
Contratos vigentes de arrendamiento o alquiler de bienes muebles y/o inmuebles, debiendo presentar los pagos mensuales realizados a la SUNAT.
Últimos PU y HR (para personas naturales dependientes e independientes).
Certificado emitido por CAVALI (para personas naturales dependientes e independientes) por las ganancias obtenidas por la colocación de capitales.
Formularios Nro. 1042 y 161 de la SUNAT (para personas naturales e independientes).
Facturas o boletas de ventas y compras de los últimos tres (3) meses (personas naturales que tengan RUC y personas jurídicas).
5 certificados de retención de cuarta categoría emitidos por la empresa (personas dependientes).
Para el caso de personas naturales dependientes, se podrá solicitar planillas de ESSALUD, estado histórico de cuenta de AFP,estado de cuenta CTS del banco, estado de cuenta corriente y estados de cuenta bancaria.
Documentación que sustente solvencia patrimonial.
Garantías usuales del Sistema Financiero.
Documentos aclaratorios de deudas regitradas en Centrales de Riesgo.
*Nota: La contratación de los planes bajo la modalidad Postpago o control se encuentra sujeta a evaluación crediticia.
Persona natural
Si el solicitante es persona natural independiente, necesita:
Fotocopia del documento de identidad (DNI).
Fotocopia de los recibos por honorarios de los últimos tres (3) meses y/o las tres (3) declaraciones juradas o PDT presentadas a la SUNAT con comprobante de pago cancelados.
Fotocopia de ficha RUC.
Fotocopia de un recibo de luz, agua, teléfono o cable.
Referencias bancarias y comerciales.
Si el solicitante es persona natural dependiente, necesita:
Fotocopia del documento de identidad (DNI).
Fotocopia de las tres (3) últimas boletas de pago; y en el caso de asalariados, las 12 últimas.
Fotocopia de un recibo de luz, agua, teléfono o cable.
Referencias bancarias y comerciales.
Número de teléfono del Empleador.
Persona natural
El nuevo usuario solo deberá mostrar su documento de identidad (DNI) y entregar copia del mismo, con la finalidad de registrar sus datos antes de activar el servicio contratado.
Anexo 1: Solicitud de acceso canal Personas
Anexo 1B: Solicitud de acceso canal Empresas
Anexo 2: Solicitud de unidades adicionales y reactivaciones
Anexo 3: solicitud de cambio de plan, equipo, modelo, número, devolución y servicios adicionales
Anexo 4: Solicitud de cesión de servicios y equipos
Anexo 8: Solicitud de actualización de datos del cliente
Anexo 10: Solicitud de acceso al servicio de Localizador
Anexo 15: Solicitud de acceso al servicio Roaming Internacional
Anexo 27: Programa Bolsa de minutos
Anexo 30: Formato de reposición de equipos
Anexo 31: Acuerdo para el arrendamiento de equipos con condiciones especiales Entel.
Anexo 32: Solicitud de equipos de prestamo para Roaming
Anexo 46: Autorización para operaciones vía e-mail o vía telefónica
Anexo 49: Autorización para operaciones electrónicas – Mi Entel
Anexo 59: Autorización de administrador de Bolsa de minutos
Anexo 60: Autorizacion de Cargo en Cuenta
Anexo 67: Programa de Garantías
Anexo 70: Solicitud de suspensión definitiva
Anexo 71: Solicitud de suspensión temporal
Anexo 72: Solicitud de regularización por robo
Anexo 78: Clausulas especiales y acuerdos canal Personas
Anexo 79: Clausulas especiales y acuerdos canal Empresas PYMES
Anexo 80: Clausulas especiales y acuerdos canal grandes Empresas
Anexo 98: Planes canal persona prepago
Anexo 129: Recibo – Depósito en garantía con aplicación a recibos
Anexo 131: Solicitud de acceso al programa de minutos adicionales 3G
Anexo 133: Solicitud de activación de paquete de minutos adicionales – Planes Empresa
Ubicación y horario de atención de las oficinas de pago y otros medios habilitados para el pago de los servicios
Para saber dónde realizar los pagos de servicios, entra a Formas y Lugares de Pago.
Centros de atención y puntos designados para atención de usuarios
Dirección y horarios de Tiendas Entel y establecimientos autorizados para recepción de reclamos, recursos, quejas y solicitudes. Haz click en el siguiente enlace para descargar el Reporte Osiptel TP y CAEX.
Conoce en qué casos se puede ingresar un reclamo. Ver cuadro.
Información de los requisitos y el procedimiento de reclamo.
Canal telefónico
Si eres Entel: Llamar al 102 o al 123, opción 1, opción 0, opción 2.
Si no eres Entel: 080009000 y 01 611 7777.
Canal presencial
Conoce aquí los centros de atención y puntos designados para atención de usuarios.
Canal web
Accede a Reclamos y Solicitudes en Línea.
Si eres cliente Hogar o Empresas, puedes ingresar tu reclamo aquí.
Si eres cliente Personas, puedes ingresar tu reclamo aquí.
Anexo 41: Formulario de reclamo.
Anexo 42: Formato de queja.
Anexo 44: Formulario de apelación – Reclamos.
Si eres cliente Hogar o Empresas, puedes solicitar el expediente electrónico de tu reclamo aquí.
Si eres cliente Personas, puedes solicitar el expediente electrónico de tu reclamo aquí.
Materias reclamables
Anexo 50: Portabilidad.
Listado de preguntas y respuestas sobre la portabilidad numérica
Conoce sobre la portabilidad numérica aquí.
Procedimiento
Compartimos las preguntas y respuestas dadas a conocer por Osiptel para mayor información respecto a los equipos celulares móviles:
El contrato quedará resuelto si:
Entel dará de baja el servicio del abonado en los siguientes supuestos:
De conformidad con lo establecido en el artículo 17 del Reglamento de Calidad de la Atención a Usuarios por parte de las Empresas Operadoras de Servicios de Telefonía Fija y Servicios Públicos Móviles, aprobado por Resolución de Consejo Directivo No. 127-2013-CD/OSIPTEL, las empresas operadoras deben publicar los resultados de las medición de sus respectivos indicadores de calidad de atención en el vínculo de “Información a Abonados y Usuarios” de sus páginas web de Internet, a que se hace referencia a las Condiciones de Uso. “Esta información deberá mantenerse publicada en forma permanente en la página web de las empresas operadoras”. Haga click en la siguiente lista para descargar indicadores.
Año 2021
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios enero 2021
Año 2020
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios diciembre 2020
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios noviembre 2020
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios octubre 2020
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios setiembre 2020
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios agosto 2020
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios julio 2020
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios junio 2020
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios mayo 2020
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios abril 2020
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios marzo 2020
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios febrero 2020
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios enero 2020
Año 2019
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios diciembre 2019
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios noviembre 2019
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios octubre 2019
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios setiembre 2019
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios agosto 2019
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios julio 2019
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios junio 2019
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios mayo 2019
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios abril 2019
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios marzo 2019
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios febrero 2019
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios enero 2019
Año 2018
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios diciembre 2018
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios noviembre 2018
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios octubre 2018
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios setiembre 2018
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios agosto 2018
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios julio 2018
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios junio 2018
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios mayo 2018
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios abril 2018
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios marzo 2018
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios febrero 2018
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios enero 2018
Año 2017
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios diciembre 2017
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios noviembre 2017
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios octubre 2017
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios setiembre 2017
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios agosto 2017
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios julio 2017
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios junio 2017
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios mayo 2017
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios abril 2017
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios marzo 2017
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios febrero 2017
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios enero 2017
Año 2016
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios diciembre 2016
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios noviembre 2016
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios octubre 2016
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios setiembre 2016
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios agosto 2016
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios julio 2016
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios junio 2016
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios mayo 2016
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios abril 2016
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios marzo 2016
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios febrero 2016
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios enero 2016
Año 2015
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios diciembre 2015
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios noviembre 2015
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios octubre 2015
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios setiembre 2015
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios agosto 2015
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios julio 2015
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios junio 2015
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios mayo 2015
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios abril 2015
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios marzo 2015
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios febrero 2015
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios enero 2015
Año 2014
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios diciembre 2014
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios noviembre 2014
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios octubre 2014
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios setiembre 2014
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios agosto 2014
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios julio 2014
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios junio 2014
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios mayo 2014
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios abril 2014
Indicadores de calidad de la atención a los usuarios marzo 2014
Manual de Procedimiento para la Medición, Cálculo, y Reporte del Indicador de Calidad de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones.
Indicadores de calidad de servicios año 2021
Indicadores de calidad de servicios año 2020
Indicadores de calidad de servicios año 2019
Indicadores de calidad de servicios año 2018
Indicadores de calidad de servicios año 2017
Indicadores de calidad de servicios año 2016
Indicadores de calidad de servicios año 2015
Indicadores de calidad de servicios año 2014
Indicadores de calidad de servicios año 2013
Indicadores de calidad de servicios año 2012
Indicadores de calidad de servicios año 2011
Indicadores de calidad de servicios año 2010
Indicadores de calidad de servicios año 2009
Indicadores de calidad de servicios año 2008
Indicadores de calidad de servicios año 2007
Indicadores de calidad de servicios año 2006
Indicadores de calidad de servicios año 2005
Accede a los Indicadores de Calidad en Centros Poblados Urbanos aquí.
Conoce la velocidad de tu conexión desde nuestra red Entel, ingresando al Speedtest.
El nivel de descargas realizadas, cuando el plan contratado tenga un límite de descarga, debiendo comunicar al abonado sobre el tiempo de actualización de dicha información.
La velocidad de transmisión provista, tanto para envío como para descarga de información, para el servicio de acceso a Internet (fijo y móvil).
La velocidad mínima garantizada asciende al 40% de la velocidad contratada por el cliente. Conoce qué hacer en caso la velocidad sea inferior al 40% aquí.
Realiza cualquier consulta sobre tarifas, aquí.
Conoce aquí sobre el incremento de tarifas.
Sistema de consulta OSIPTEL
Conoce si tienes alguna devolución pendiente aquí.
Condiciones de uso
En caso de interrupción del servicio, no se podrá realizar cobros correspondientes al período de duración de la interrupción.
Art.45 del TUO de Condiciones de Uso.
Condiciones de Uso
Resolución de Consejo Directivo Nº 138-2012-CD-OSIPTEL.pdf
Reglamento de Atención de Reclamos
Resolución de Consejo Directivo Nº 047-2015-CD-OSIPTEL.pdf
Reglamento de Portabilidad Numérica
Resolución de Consejo Directivo Nº 286-2018-CD-OSIPTEL.pdf
Ingresa aquí.