Herramientas Digitales

Qué es un mapa de riesgos y cómo crearlo en 8 pasos

09/11/2023

Un mapa de riesgos es una herramienta esencial para la gestión empresarial y la toma de decisiones informadas; ya que nos ayudará a identificar, evaluar y mitigar los posibles obstáculos que aparezcan durante el desempeño de la empresa.

En este artículo conoceremos más sobre el mapa de riesgos, por qué es importante crear uno, cuáles son sus beneficios y presentaremos 8 simples pasos para diseñarlo de manera efectiva.

¿Por qué es importante realizar un mapa de riesgos y cuáles son sus beneficios?

La creación de un mapa de riesgos ofrece beneficios que contribuyen a la salud y el éxito a largo plazo de la organización. Algunos de estos beneficios son:

  • Identificación proactiva de riesgos: un mapa de riesgos ofrece la oportunidad de tomar medidas preventivas para minimizar el impacto negativo en las operaciones y objetivos comerciales.
  • Toma de decisiones informada: esta herramienta nos ayudará a evaluar el impacto de nuestras acciones para seleccionar la mejor ruta a seguir.
  • Optimización de recursos: la empresa podrá priorizar a tiempo los recursos financieros, humanos y tecnológicos para minimizar el impacto que puedan generar los riesgos.
  • Cumplimiento normativo: el mapa de riesgos ayuda a identificar áreas en las que la empresa debe implementar medidas correctivas con anticipación.
  • Mejora de la planificación estratégica: nos permitirá considerar diferentes escenarios y ajustar los planes de acción en consecuencia, lo que aumenta la probabilidad de éxito en el logro de los objetivos.
  • Comunicación y transparencia: esta herramienta promueve la comunicación abierta y transparente en la empresa, ya que busca que los empleados estén informados y comprometidos con la gestión de riesgos.
  • Protección de la reputación: el mapa de riegos no permite prevenir situaciones que dañen la imagen de la empresa. Esto nos ayudará a conservar el vínculo y la confianza entre la marca, los clientes y los proveedores.

8 pasos para desarrollar un mapa de riesgos

1. Identificar los riesgos

Reunir al equipo de trabajo y realizar una lluvia de ideas para listar todos los posibles riesgos que puedan afectar los objetivos de la empresa. Es importante tener en cuenta tanto las amenazas internas (procesos ineficientes, falta de recursos) junto con las amenazas externas (cambios en la economía, competidores).

2. Evaluar los riesgos

Una vez identificados los riesgos, evaluar su impacto y probabilidad. Clasificar cada amenaza en función de su gravedad y la posibilidad de que suceda. Aplicar escalas numéricas o categorías para ordenar y simplificar este proceso.

3. Priorizar los riesgos

Luego de ser identificados, es necesario darle prioridad a los más significativos y prioritarios. Es decir, aquellos que puedan ocasionar un alto impacto y una probabilidad razonable de ocurrir. Establecer un sistema de puntuación para determinar qué riesgos deben abordarse primero.

4. Desarrollar estrategias de mitigación

Deben crearse estrategias específicas para mitigar cada riesgo identificado. Contemplar la implementación de controles internos, la diversificación de recursos, la adquisición de seguros u otras acciones preventivas. Cada estrategia debe ser realista y práctica.

5. Asignar responsabilidades

Definir a un responsable que implementará y supervisará cada estrategia de mitigación. Esto asegurará que las acciones necesarias se lleven a cabo de manera efectiva.

6. Monitoreo y actualización

Un mapa de riesgos no es una herramienta estática, por eso, es importante establecer un sistema de monitoreo continuo para verificar la efectividad de las estrategias. Además, esto ayudará a detectar las nuevas amenazas que puedan surgir. Recomendamos realizar revisiones periódicas de este documento y actualizarlo según sea necesario.

7. Comunicación y formación

El mapa de riesgos debe compartirse con todas las áreas de la empresa con el fin de que se conozcan las estrategias propuestas en él. Es importante que se comprenda la importancia de gestionar los riesgos y cómo cada área puede contribuir con la mitigación. Proporcionar la capacitación necesaria para implementar las estrategias de manera efectiva.

8. Integración en la toma de decisiones

Incorporar el mapa de riesgos en los procesos de toma de decisiones de la empresa y revisar cómo los riesgos identificados podrían afectar a la empresa. En consecuencia, aplicar los ajustes necesarios a los planes de mitigación.

En resumen, un mapa de riesgos nos ayudará a identificar, evaluar y contrarrestar de una manera proactiva, ordenada y coordinada todos aquellos los obstáculos que aparezcan durante los procesos de la empresa.

Si quieres conocer más contenidos similares a este, te invitamos a visitar nuestro blog.

¡Contigo en todas!

Persona comunida entel

¡Únete a nuestro Blog Entel Empresas!

Déjanos tus datos y te enviaremos lo último en noticias sobre transformación digital, tendencias y mucho más.

Además, accederás a contenido exclusivo de nuestro blog.

Tu correo eletrónico

Política de privacidad

Política de uso de datos personales
  • El Cliente autoriza expresamente a Entel a hacer uso y tratar los datos personales que le proporciona a través de la página Web, así como la información que se derive de su uso, de acuerdo con la Ley N° 29733 y su Reglamento. El tratamiento de la información implicará el uso de la misma para las finalidades concernientes a la presente promoción, de ser el caso, así como el envío de anuncios y oferta de servicios por medio del correo electrónico registrado en la página web, envío de SMS, locuciones y llamadas al número telefónico que el Cliente ha registrado. Asimismo, el Cliente autoriza a Entel a transferir los datos personales proporcionados a empresas que brinden servicios de almacenamiento, pudiendo basarse en infraestructura en la nube ya sea en territorio nacional o en el extranjero, a fin de poder alojar, almacenar, procesar y ejecutar los mismos.
  • El Cliente puede ejercer los derechos de acceso a sus datos personales proporcionados, como a la actualización, rectificación e inclusión de nuevos datos.
  • Si el cliente lo desea puede oponerse al uso de sus datos personales registrados en la página web, mediante una comunicación simple en cualquiera de nuestros centros de atención.